Bienestar

Aumenta la productividad en el trabajo

Entrena cuerpo y mente y mejora tu práctica de yoga con ayuda de la tecnología.

Todos sabemos que el ejercicio frecuente aporta beneficios físicos, pero solemos olvidar los efectos positivos que este tiene para nuestro bienestar mental. Desde mejorar el ánimo hasta aliviar el estrés y la ansiedad: entrenar a diario hará maravillas en tu cuerpo y en tu mente.

Laura Pearce, CEO de la empresa de esterillas de yoga Kin Yoga Mat y principal yoguini de Yoga Fitness London, ha trabajado durante muchos años con organizaciones internacionales. Laura, experta en bienestar corporativo, aporta su experiencia de yoga como instructora en las empresas. Gracias a su amplia experiencia con profesionales de vida activa, Laura sabe cómo usar el yoga para aumentar la productividad en el trabajo y adoptar la tecnología wearable para mejorar la práctica.

1

Cómo el yoga mejora tu equilibrio interior

"El principal efecto del yoga en nuestro cuerpo está relacionado con el sistema nervioso”, explica Laura. “Mediante la respiración controlada y la meditación activamos el sistema nervioso parasimpático. Nuestro cuerpo activa un mecanismo de defensa cuando nos encontramos en situaciones de estrés elevado; también se conoce como la respuesta de ‘luchar o huir’.

Es muy útil para yoguis que sufren de mucho estrés y cuyos niveles de adrenalina y cortisol (hormonas del estrés) son muy elevados. En estos casos, ciertas funciones corporales, como la digestión o el sueño, pueden verse alteradas”.

También añade que: “También puede ofrecer beneficios para el sistema inmunitario. Se ha descubierto recientemente la capacidad antiinflamatoria del yoga”.

2

El yoga en el trabajo aporta felicidad a los empleados

“Cada vez más empresas ofrecen a sus empleados programas exclusivos de bienestar para mantener su salud física y mental y reducir los niveles de estrés”, indica Laura. “Algunos opinan que la vida sedentaria es más peligrosa para la salud que una mala dieta o que, incluso, el tabaquismo.

Las empresas han comenzado a obtener beneficios tangibles de sus programas corporativos de bienestar, especialmente en Estados Unidos, donde una plantilla sana equivale a menos dinero gastado en cuidados sanitarios.

Un estudio realizado por Harvard Business Review demostró que, por cada dólar invertido en bienestar, las empresas obtenían un retorno de 2,71 dólares en forma de aumento de la productividad, disminución del absentismo y reducción de los costes sanitarios”.

3

Cómo el yoga aumenta tu productividad

Laura afirma que el yoga mejora el bienestar de los empleados en muchos aspectos.

“En primer lugar, reafirma la cultura empresarial y la unión. Los trabajadores que disfrutan de programas de bienestar son menos propensos a enfermar o quemarse a causa del estrés, tienen más energía y una mejor actitud”, indica. “En segundo lugar, mejora la retención, contratación e implicación con la gerencia que fomenta los programas de bienestar.

Por último, las clases como el yoga y el pilates son superinclusivas; son adecuadas para todo el mundo, ya que pueden adaptarse a personas de cualquier edad y experiencia”.

4

¿Cómo puede ayudar la tecnología wearable a tu experiencia de yoga?

“Uso auriculares con cancelación de ruido con muchos de mis clientes corporativos en talleres de mindfulness, meditación y sueño. Al realizar las sesiones en el lugar de trabajo puede haber ruido de fondo, y eso nos ayuda a desconectar de la oficina y adoptar un entorno zen”, dice Laura. “Algunos estudios ofrecen meditaciones sonoras sin profesor, solo con una grabación y auriculares inalámbricos”.

Mejora tus sesiones de yoga con los Galaxy Buds

Relaja cuerpo, mente y alma en tu próxima sesión de yoga escuchando tus listas de reproducción favoritas con los Galaxy Buds. Más información aquí

Descubre estas historias